Kicillof redobla la apuesta y ata la próxima elección a su proyecto para 2027: “En septiembre hicimos historia, en octubre empezamos a construir futuro”


En un acto con dirigentes sindicales, Axel Kicillof redobló la apuesta luego del amplio triunfo del peronismo en la elección bonaerense del 7 de septiembre y lanzó una fuerte arenga con el propósito de repetir el resultado el 26 de octubre, con la mirada en la disputa que luego de las legislativas comenzará a librarse de cara a las presidenciales de 2027.

En septiembre hicimos historia, en octubre empezamos a construir futuro. Contra una derecha que nos dice que hay que resignarse, que hay que entregar todo, vamos a demostrar que hay otro camino”, aseguró Kicillof sobre el cierre del acto en el club Atenas de La Plata. “Es el del trabajo de la educación pública, de la salud pública, de la ciencia y la tecnología, de la producción nacional, de la industria argentina, de la soberanía, de la independencia y la justicia social”, completó el gobernador.

“Con la fuerza de los trabajadores”, funcionó como consigna de la convocatoria de dirigentes de las dos CTA y la CGT para relanzar la campaña en territorio bonaerense y ratificar el respaldo de esas centrales a Kicillof en la pulseada interna del peronismo. Roberto Baradel hizo de presentador y la mayoría de los discursos apuntaron en esa dirección.

“Desde el 7 de septiembre no se nos va la sonrisa, porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires dio un espaldarazo. Acá en Atenas hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción de futuro”, había dicho en el inicio el mandatario bonaerense. “Se cayó el espejismo de que la sociedad había girado a la derecha. Es cierto que perdió Milei, tan cierto como que ganó una alternativa política, ganó el peronismo gobernando, ganó una política que dijo la derecha o los derechos, ganaron los derechos en la provincia de Buenos Aires”, siguió Kicillof.

En la previa, Hugo Yasky y Oscar de Isasi -ambos candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria- lo habían elogiado por enfrentar a Milei de entrada, a diferencia de otros gobernadores. “Alumbra un tiempo distinto, sos la referencia del presente”, le dedicó De Isasi, secretario general de la CTA bonaerense.

“Hay que ganar el 26 de octubre y a partir de ahí vamos a empezar a construir sobre la base del peronismo una alternativa más amplia capaz de derrotar a este gobierno en 2027”, abonó Hugo Moyano (hijo) la perspectiva del proyecto presidencial atado al resultado de la próxima elección nacional. “Nos está guiando por el camino de la victoria para construir en el 2027 una patria libre, justa y soberana”, había dicho también Julio Alak, el intendente platense.

Los matices los plantearon Sergio Palazzo y Vanesa Siley, también candidatos. “Se puede seguir trabajando la unidad de este espacio. Se consigue con las dos cosas, pidiendo a Cristina en libertad y avalando el proyecto que el gobernador ha llevado en la provincia de Buenos Aires”, aclaró el titular de la Asociación Bancaria. Con un video desde Olavarría, Siley consideró a la ex presidenta “una dirigente fundamental en nuestro país y nuestra conducción”.

Como en la campaña de la elección provincial, Kicillof contrapuso el modelo de gestión de Javier Milei con su administración. “Hay un tembladeral en el gobierno nacional. Nosotros lanzamos este lunes el programa Salud en las escuelas. Hicimos una campaña llena de gestión y de derechos. ¿Cómo hay que ganar en octubre? Cumpliendo el mandato y ampliando los derechos”, insistió con el contraste.

El gobernador mencionó en un momento a Cristina Kirchner como “injustamente presa” y se concentró en la confrontación con el Presidente. “Parecía que Milei era imbatible en las urnas. El 7 de septiembre se terminó la resignación. Volvió la esperanza y ahora se animan los tímidos. A los que llegan tarde bienvenidos si vienen a acompañar la resistencia”, también apuntó a los gobernadores menos combativos.

Antes de Kicillof habló Jorge Taiana, el primer candidato a diputado de Fuerza Patria. “Este gobierno cipayo va a ser vencido. Cuando triunfemos encararemos la lucha para el 2027, liberar a la proscripta que es Cristina y tener otro camino que permita años y décadas de justicia e igualdad”, también lanzó la proyección el ex canciller.

Del acto participaron funcionarios como Carlos Bianco, los ministros Walter Correa (Trabajo), Estela Díaz (Género) y Nicolás Kreplak (Salud), Florencia Saintout (secretaria de Cultura) y diputados como Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán. Como en los festejos del 7 de septiembre, desde el público cantaron “Axel presidente” y “es para Axel la conducción”. Y esta vez se agregó “vamos a volver”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior